viernes, 20 de enero de 2017

TRABAJO FINAL LITERATURA


Artículo Final
Hemos llegado al final, ponemos fin a una asignatura en la que he disfrutado de la literatura y en la que he aprendido una gran cantidad de cosas, cosas que ahora quedarán patentadas en cuanto haga la reflexión de todo lo aprendido tema por tema y en la que podré observar con mis propios ojos lo que sabía frente a lo que ahora sé.



TEMA 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

Este tema, comenzaba con una definición de Literatura Infantil, si a mí me preguntabas que era la literatura infantil, diría la lectura que va dirigida a los niños, y hasta ahí bien. Lo que sí aprendí es que este tipo de literatura utiliza los mismos raseros de medición que los de literatura para adultos (sin olvidarnos que, entre medias de ambas etapas, encontramos la literatura juvenil, a partir de los 12 años). Es decir que lo único que se cambia es la temática, la cual va más dirigida a las capacidades y gustos de los niños.

También, este tema me permitió conocer las diferencias entre paraliteratura y literatura. Cuya diferencia principal reside en la intención del autor, si tiene una intención moralizadora o didáctica, serán libros paraliterarios. Mientras que si la intención del autor es artística entonces estaremos hablando de textos literarios.

Durante el Siglo de Oro se observó un gran avance en el mundo de la literatura, y no solo por la presencia de grandes escritores que en él convivieron tales como Quevedo, Góngora, Lope de Vega… sino que además se crearon las primeras cartillas de lectura diaria, algo que sin duda reforzó mucho la lectura, no solo de los adultos sino también la infantil.

La literatura en épocas pasadas era claramente moralizadora, por tanto y en relación a lo que he explicado antes, debería acuñarse mejor el término de paraliteratura, ya que es en el siglo XVIII cuando se empezó a introducir la literatura artística.

Pero sin duda, lo que más me ha aportado este tema es a saber analizar un libro de literatura infantil. Y es muy importante conocer cuáles son este tipo de libros y las características que en él podemos encontrar, pues nos servirá a largo plazo cuando tengamos que recomendar libros para leer en clase. Es importante conocer aspectos como el contenido y el formato que presente, pero también es imprescindible conocer la edad a la que van dirigidos, y este es posiblemente el punto más importante de todos a la hora de seleccionar un texto literario, ya que deberemos adaptarlo a la etapa del desarrollo cognitivo en la que nuestros alumnos se encuentren.

Contando mi propia experiencia personal, en relación a este trabajo aprendí muchas cosas, cosas tan importantes como saber adaptarlo a una edad, pues el libro que seleccioné “Mamá de qué color son los besos” a pesar de que en la carátula lo adecuaba al primer curso de Educación Primaria, tras leérmelo lo situé más en un rango de edad menor, es decir era más apropiado para la Educación Infantil, y esto sin duda me enseñó mucho a no volver a encontrarme problemas como este en mi futuro académico.



TEMA 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

Posiblemente este era el tema que más me llamaba la atención, por todo lo relacionado con el folclore. Esto abarca el famoso campo de las numerosas historias que Disney nos dio a conocer cuando éramos pequeños como: La bella durmiente, la cenicienta, la sirenita, Ali Baba y los 40 ladrones… aunque esta vez conociendo sus versiones originales. Con respecto a este tema, he de decir que me pareció de lo más curioso conocer historias originales como la de la Bella durmiente, esa sin duda fue la que más me sorprendió por toda la trama que recogía, y es que la historia real fue la de una joven campesina que una mañana fue al bosque, se envenenó con una zarza y posteriormente fue violada por un hombre siendo ella consciente de todo. También me gusto el hecho de tener finales diversos acorde a los gustos de los diferentes lectores.

Este tema también me ha permitido conocer las tres características básicas del folclore: el anonimato (un texto tiene tantos autores como personas lo hayan narrado a lo largo de los siglos); la oralidad (estos textos se crearon para ser transmitidos de manera oral, ya sean recitados o contados) y la multiplicidad de variantes.

Dentro de los textos folclóricos encontramos dos tipos: los escritos en verso y los escritos en prosa. Los textos folclóricos en prosa son los más destacados por su gran variedad de géneros, en ellos encontramos:
  • Cuento folclórico: es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.
  • Mitos: es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
  • Leyendas: es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local.
  • Fábulas: es una forma breve (en prosa o verso, folclórica o literaria) con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante (y por lo tanto debemos considerarlas textos paraliterarios) y concluye siempre con una moraleja explícita. No debemos confundir "moraleja" con "enseñanza moral". La moraleja aparece explicitada al final del relato con el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto. La enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad a partir de su propio esquema de valores y de sus inferencias particulares.


Un aspecto muy importante que sí aprendí en este bloque y que no se me puede olvidar ponerlo, es que a los niños no se les puede explicar un cuento de tal forma que extraigan de él una moraleja, porque de esta manera estaremos matando la magia del folclore y les estaremos cortando la libertad de que ellos piensen lo que el texto les esté transmitiendo personalmente. Ellos son los que deben sacar sus propias conclusiones sin la necesidad de que un maestro les establezca un guion a seguir.
Otro punto importante de este tema es el de los Cuentos folclóricos los cuales se clasifican en diferentes subgéneros:

·       Mitos: son historias de carácter religioso que sirven para explicar a la gente del pueblo el carácter religioso de los fenómenos naturales, sociales o psicológicos. Por ello los personajes son dioses.
·       Cuentos de animales: se caracterizan porque todos sus personajes son animales. Dentro de este bloque Propp incluye también las fábulas, aunque existen diferencias entre los dos tipos de relatos.
-      Los cuentos de animales no tienen como finalidad transmitir una moraleja, sino se conforman con transmitir enseñanzas de carácter práctico. En ellos, los animales representan roles desempeñados por personas. Un claro ejemplo de cuento de animales es El lobo y los siete cabritillos.
-       Las fábulas, como ya hemos visto, tienen carácter moralizador y, en ellas, los animales representan vicios y virtudes de las personas. Son arquetipos humanos (la astucia, la vanidad, la pereza, la generosidad...) Siempre finalizan con una moraleja explicita en la que se alaba la virtud y se castiga el vicio. Un ejemplo de fábula es “La cigarra y la hormiga”.

Es muy importante conocer esta característica fundamental que nos permite diferenciarlos, porque yo reconozco que antes de saberla, pensaba que los cuentos de animales era lo mismo que las fábulas. 

·       Cuentos de fórmula: son aquellos en los que la memoria del narrador es fundamental y no permiten la recreación típica de los relatos folclóricos, en ellos se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y también, la lógica.
·       Cuentos de hadas o maravillosos: en ellos aparecen al menos un personaje mágico-fantástico, incluyendo animales que hablan y se comportan como personas en un contexto humano (El gato con botas, donde el gato habla).

Aparte, en este tema aprendí las diferentes historias de los recopiladores tan famosos como eran los hermanos Grimm, los hermanos Andersen y Perrault. De estos sí que tengo que decir que ya les conocía cuando era pequeño porque tenía una colección maravillosa de los diferentes cuentos de cada uno de ellos.

      

Para terminar, me gustaría comentar la actividad que llevé a cabo en este segundo bloque. Consistía en la búsqueda de textos que fueran realmente folclóricos y no populares, y de los cuales había que escoger la versión más original posible. Aprendí cosas como webs que no debo utilizar para trabajar este tema como “El huevo de chocolate” ya que en ella aparecen resúmenes mal redactados de las versiones originales. Otro punto importante es que en los textos folclóricos no hace falta saber adaptarlos a una edad concreta, pues en estos cuentos al estar protagonizados por personajes juveniles, los niños no se van a ver identificados con ellos, a diferencia de lo que pasaba con los textos de autor. Aunque si hay que tener en cuenta seleccionarlos en función del momento evolutivo en el que se encuentren los niños para que sean capaces de juzgar a los personajes, así como entender sus motivaciones y las relaciones entre la causas y consecuencias de las acciones. Los textos que elegí fueron: el famoso trabalenguas de los tigres; La llave de oro; y las tres hojas de la serpiente. Solamente puedo decir que de este trabajo aprendí mucho y además a la hora de ver la valoración que me hiciste, observé que me había acercado más a lo que se buscaba conseguir con el trabajo por el mero hecho de que había disfrutado más haciéndolo al interesarme más el tema.



TEMA 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA

De este tema me gustó mucho la dinámica que se llevó a cabo, sobre todo me gusto la propuesta del trabajo que tuvimos que hacer. Esta vez consistía en un trabajo en grupo, en el que teníamos que realizar una programación didáctica para los diferentes cursos que componen la educación primaria durante una semana cultural. Los temas a elegir tenían que estar relacionados con lo que vimos en este tema, y el tema que mi grupo eligió fue el Quijote (que como ya se sabe es la obra por excelencia de la Literatura española). Este trabajo me dio el lujo de aprender a orientar la programación de una semana entera a un solo tema como era el Quijote. La verdad que me costó mucho trabajo su realización, pues el día en un colegio es muy largo y muchas horas no sabía muy bien que se podía hacer para trabajar el libro, porque también habría que tener en cuenta la opinión de los niños, los cuales podrían llegar a aburrirse siempre trabajando sobre lo mismo. Sin embargo, conseguí pensar actividades (lo más dinámicas posibles) para todos los días en los que incluso, introduje una excursión a Alcalá de Henares para hacer gymkanas en relación a los capítulos que habíamos seleccionado de entre tantos que componen esta obra de Cervantes.

Imagen relacionada


Este tema ya lo conocía a la perfección porque ya lo estudié durante mi etapa en el instituto en el área de Lengua y Literatura, pero tengo sí que tengo que reconocer que el repaso me vino bastante bien porque desgraciadamente con los años se nos van olvidando las cosas y me gustó mucho el hecho de volver a rememorar obras tan significativas como: El Cantar del Mio Cid, El Mester de Clerecía o la Celestina del famoso Fernando de Rojas. Volvimos a ver las obras de los siglos de oro, sobre todo las del siglo XVI donde encontramos El lazarillo de Tormes y el Quijote de Cervantes.

Una vez que terminamos de repasar la literatura desde la Edad Media hasta llegar al siglo XX, vimos el apartado de trabajar la literatura en la educación primaria. En este apartado vimos cosas tan importantes como los elementos que intervienen en la literatura, donde encontramos: el emisor-autor (tiene la competencia de inventarse mundos y plasmarlos en su mensaje), el receptor (es el verdadero protagonista de los textos, ya que es el encargado de comprender los signos que componen la obra literaria) y el mensaje (no es efímero a diferencia de la comunicación no literaria y es susceptible de interpretaciones). Así como los géneros y subgéneros que intervienen en los textos literarios.

El resumen que hago de este bloque es bastante positivo porque como ya he dicho antes me sirvió de repaso de lo que ya sabía y además, pude conocer una cantidad de cosas nuevas, que como futuro maestro siempre son buenas de recibir para ir ampliando el marco de los conocimientos.



TEMA 4. LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

Este tema posiblemente sea el más importante en cuanto a contenido, ya que promueve el uso de la lectura. La lectura es imprescindible en nuestras vidas porque aparte de ser una forma de evasión de la realidad, nos da la posibilidad de conocer vocabulario nuevo y de saber hablar correctamente. Esto lo he aprendido con los años, porque cuando era pequeño apenas cogía un libro, y es que en el colegio no me supieron motivar para coger un libro. No me gustaba leer porque todo lo que leía era obligado por el colegio y lo empecé a ver más como una obligación que como algo que hiciese para distraerme. Sin duda esto me afectó muchísimo porque no tenía riqueza en mi vocabulario y era muy frustrante no encontrar palabras a mis pensamientos, por eso decidí cambia la situación y empecé a leer. Llevo ya desde los 18 años leyendo libros de vez en cuando y quiero que mi ejemplo sirva a los niños como motivación a la lectura.

Por este motivo a un niño no se le puede obligar nunca a leer un libro, porque de esta forma acabarán aborreciéndolo, el método de introducirles en la lectura deberá ser distinto, un método el cual les motive y les genere interés por ella, en resumen, si conseguimos motivarlos acabarán amando la lectura.

En relación a este tema, me gustaría comentar el método que se llevaba a cabo en el colegio en el que he estado de prácticas. El programa se llamaba “Lectura eficaz” y consistía en que todas las tardes de 4 a 4 y media los niños tenían que leer un capítulo del libro “El Faraón Nari-Zotas” y realizar un cuadernillo de ejercicios relacionado con el capítulo que habían leído. Este programa me resultó bastante bueno, pues aparte de que los niños estaban continuamente en contacto con la lectura, disfrutaban con ella, y es que el cuadernillo de actividades incluía actividades de lo más dinámicas y entretenidas.

En este tema conocimos también las bibliotecas, de centro y de aula. Las bibliotecas son sin duda un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. También es importante el uso de las bibliotecas de aula ya que potencian la lectura y les permite a los niños la posibilidad de leer libros sin necesidad de comprarlos (algo que sin duda es muy beneficioso para aquellos niños cuyas familias están atravesando problemas económicos). En este punto me gustaría contar que el colegio en el que estuve disponía de una biblioteca dentro del aula, una biblioteca que por cierto me pareció increíblemente grande, posiblemente porque era la primera que veía en una clase en mi vida.

La propuesta que realizamos en este bloque me pareció muy importante porque en ella tuvimos que diseñar diferentes actividades que llevar a cabo de un libro para antes, durante y después de la lectura. El libro que elegí para trabajar esta propuesta no podría ser otro que con el que trabaje en las practicas “El Faraón Nari-Zotas”. La verdad que saco muy buenas sensaciones de este trabajo, pues el hecho de saber programar diferentes actividades y saber situarlas para trabajar con un libro son importantísimas.



TEMA 5. CREACIÓN LITERARIA

Lo primero que pensé cuando conocí el título de este tema fue ¿y esto se hace en los colegios? La verdad es que sí se hace, por lo menos en el que estuve yo, ya que un día hicieron en uno de los programas que el centro lleva a cabo llamado CREA una historia creada por lo primero que se les pasaba a los niños por la cabeza (podía tener sentido o no), lo que se quería conseguir era dejar volar la imaginación que tienen los niños y que se diesen cuenta que podrían ser artífices de verdaderas historias literarias.

Una cosa que aprendí respecto a la creación literaria es que en ella las redacciones no “existen”, porque cuando hablamos de que los niños tienen que hacer una redacción (aunque sea del tema que ellos quieran) les estamos poniendo barreras a su imaginación, y es que las bases de las redacciones residen en la coherencia a la hora de escribir.

También conocimos en este tema los diferentes tipos de creaciones literarias que existen: la creación en prosa; la creación en verso y la creación dramática. 

En relación a estos tres tipos de creaciones literarias se basó el último trabajo de la asignatura. En él tuvimos que crear tres textos de géneros diferentes. Personalmente he de reconocer que me pareció una propuesta de lo más acertada para trabajarla, ya que lo que se pretende conseguir con esta actividad es que potenciemos nuestra imaginación (y es que un maestro sin imaginación no vale para nada). Además, me entretuve mucho redactando las diferentes historias que escribí en mi blog, personalmente la que más me gusto fue la que escribí en prosa, ya que era la que más sentimiento tenía de todas. Aunque también fueron muy divertidas las escritas en verso, en las que utilicé los famosos chistes de los tantanismos y en drama que hice una representación de la vida cotidiana y que a cualquiera nos ha pasado.

De este trabajo he aprendido muchas cosas, y sobre todo es en el que mejor valoración he tenido de todos por parte de mi tutora. Esto creo que es clara muestra de mi maduración como maestro en el campo de la literatura, en la que sin duda he aprendido una gran cantidad de cosas, así como saber elaborar trabajos de todo tipo para tratar esta asignatura.


CONCLUSIÓN FINAL

La conclusión que saco de esta asignatura ha sido bastante buena, como ya he dicho numerosas veces a lo largo de este artículo me ha servido para muchas cosas entre ellas hacer repasos de lo que previamente conocí en el instituto y para aprender cosas que hasta entonces desconocía. También, me llevo cantidad de experiencias vividas, los buenos ratos que hemos pasado en clase, las risas y la complicidad con la profesora, las historias improvisadas que creábamos con lo primero que se nos pasaba por la cabeza…
Ha sido sin duda, una etapa muy enriquecedora a nivel cultural e intelectual y en la que el haber elaborado tantos trabajos me ha permitido estar en continuo contacto con la asignatura, así como saber llevar estos conocimientos al aula.


WEBGRAFÍA


viernes, 13 de enero de 2017

CREACIÓN LITERARIA


Texto en PROSA

Manolín era un niño de 11 años al que le gustaba mucho el fútbol, pero tenía un problema en su rodilla derecha que le impedía cumplir su sueño de ser futbolista. Un día que estaba con su amigo Esteban, le contó que le gustaría mucho ser el delantero de un equipo de elite y hartarse a marcar goles, pero sabía que era algo imposible de cumplir.
Esteban, como era su mejor amigo, pensó que podría hacer para que Manolín se sintiese futbolista por un día sin tener que forzar su rodilla. Pensaba y pensaba y no se le ocurría nada porque le resultaba imposible la idea de jugar al fútbol sin utilizar la rodilla. Triste y desesperado de no poder ayudar a su amigo, de pronto una idea se le pasó por la cabeza y llamo rápidamente a Manolín contándole que le tenía preparada una gran sorpresa para el sábado.
 Llego el ansiado día, Manolín no tenía ni la más remota idea de que sería aquello con lo que su amigo le podría sorprender, cuando Esteban le fue a buscar a casa le dijo que sería algo que jamás se podría imaginar, por eso cogió un pañuelo y se lo puso a su amigo en los ojos para no estropearle la sorpresa. De pronto llegaron a la empresa de realidad virtual en la que trabajaba el papá de Esteban, este hablo rápidamente con su padre y le quitaron rápidamente el pañuelo a Manolín. Cuando abrió los ojos se encontró dentro de una oficina normal y se desilusionó un poco porque no cumplía con las expectativas que se había imaginado. Esteban empezó a reírse y le dijo que esa no era la sorpresa que le tenía preparada. De repente llegó el papá de Esteban con unas gafas de realidad virtual y se las puso a Manolín.
Con las gafas puestas Manolín no podía creerse lo que estaba viendo, estaba dentro de un estadio de futbol lleno hasta la bandera y a punto de disputar un partido. En cuanto sonó el silbato del árbitro rodó la pelota y Manolín empezó a correr y a regatear a los jugadores del otro equipo. Estaba jugando el partido que siempre soñó e incluso marcó 3 goles, todo el estadio coreaba su nombre. Llegó el pitido final, había acabado el partido, Manolín no se podía creer cómo era posible sentirse así poniéndose unas gafas, el padre de Esteban le dijo que eran unas gafas mágicas y que simulaban el mayor sueño de una persona haciéndolo realidad trasportando a la persona al sueño.
Manolín se fundió en un gran abrazo con Esteban y le dijo emocionado que era el mejor regalo que le podrían haber hecho en la vida y que siempre soñará con ese partido que disputó.


Análisis del texto

Este texto en prosa va dirigido a niños de 5º de primaria, que más o menos tendrían la edad del protagonista y les serviría para verse identificados con él. La moraleja que quiero plantear es que nunca podemos rendirnos ante algún problema, ni ponernos imposibles en nuestras vidas, pues siempre, de alguna manera si luchamos por lo que verdaderamente queremos, conseguiremos alcanzar todos los éxitos con los que soñemos y saldremos adelante en todas las adversidades y piedras que nos encontremos por el camino.
 La técnica que quiero utilizar es la de “CUENTO AVIÓN” porque me gusta la idea que después de haber escrito los textos, los niños hagan un avión de papel y que el receptor del avión lo lea. Porque están aprendiendo jugando.


Texto en VERSO

Era un hombre tan tan tan largo, que se comió un yogur y le llegó caducado al estómago.
Era una niña tan tan tan delgada, que se hizo un traje de 100 rayas y le sobraron 99.
Era un niño tan tan tan distraído, que se pasó 2 horas delante del espejo pensando donde había visto esa cara antes.
Era una mujer tan tan tan fea, que no podía dormir porque cuando le venía el sueño lo espantaba.
Era un futbolista tan tan tan malo, que la única vez que marcó un gol lo falló en la repetición.
Era un granjero tan tan tan gafe, que se sentó en un pajar y se pinchó con una aguja.
Era un hombre tan tan tan feo, que se fue a comprar una careta y solo le vendieron la goma.
Era una mujer tan tan tan bajita, que era la última en saber que llovía.


Análisis del texto

Este texto también va destinado a niños de 5º de primaria, pues considero que es la mejor edad para contextualizarlo. Por el simple hecho de que más pequeños, a lo mejor no lo llegan a entender.
En cuanto a la técnica que he usado es el tantanismo porque siempre me ha gustado y la veo una técnica de lo más divertida y humorística.



Texto DRAMÁTICO

La historia sucede en la entrada de un cine minutos antes de comprar la entrada para ver una película. Los 3 personajes se tendrán que poner de acuerdo para elegir una película. En esta representación intervendrán 3 personajes (Lucas, Gema y Mario)
-      Mario: Bueno chicos a mí me han hablado muy bien de la nueva película de Spielberg ¿qué os parece si la vemos? Se llama “El misterio del pasadizo secreto”.
-      Gema: ¿A qué genero pertenece?
-      Mario: Es de misterios e intriga.
-      Gema: Esas no me gustan demasiado, prefiero las comedias que por lo menos me rio ¿tú qué opinas Lucas?
-      Lucas: a mí me da igual la película, yo lo que quiero es comer palomitas.
-      Mario: Entonces tu Gema ¿Cuál es la película que quieres ver?
-      Gema: La de “La fiesta de las salchichas”.
-      Lucas: Esa me han contado que es muy divertida, no paras de reírte.
-      Mario: La verdad que he leído las criticas de esa película y no decían que era mala, asi que sí, podría estar bien
-      Lucas: ¿entonces vemos “La fiesta de las salchichas”? en serio es que tengo hambre.
-      Gema: Por mí, ya sabéis que sí. Solo faltas tú Mario
-      Mario: Está bien, veremos esa película, pero con una condición ¡la próxima semana venimos a ver la de Spielberg!
-      Gema: Trato hecho.
-      Lucas: Por mi perfecto también, me encanta venir al cine con mis amigos.



Análisis del texto


Finalmente, este texto al igual que los otros dos anteriores, el público al que va a ir dirigido serán los niños de 5º de primaria. La técnica que utilizaría para la realización de esta actividad en el aula sería la de ESCRIBIR UN DRAMA, en el que los niños sean los artífices de lo que escriban. Por supuesto, sería una actividad que trabajarían en grupos de 4 personas, pues a mi parecer, es mejor fusionar las diferentes personalidades de los alumnos en la historia que escriban. Además, se podrán poner ellos mismos como los protagonistas de su propia obra. Una vez terminadas cada grupo leerá su historia al resto de la clase contando con la participación de todos los componentes, como si de una obra de teatro se tratase.



WEBGRAFÍA

http://www.juegosdepalabras.com/chistes/chistes10.htm
http://www.misabueso.com/chistes/Cortos/Chistes_de_Tan,_pero_tan/


CORRECCIÓN ACTIVIDAD 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Resultado de imagen de el faraón narizotas


Ficha bibliográfica del libro.
Título: El Faraón Nari-zotas.
Autor: Enric Lluch.
Ilustrador: Alta mar.
Editorial: Bruño.
Número de páginas: 120.
Fecha 1º edición: 2007.
Precio: 8,50.

  


Resultado de imagen de ENRIC LLUCHEnric Lluch, nació en Algemesí (Valencia) el 1 de enero de 1949. Profesor e historiador por la Universidad de Valencia. Dedicado a la literatura infantil y juvenil, siendo especialmente conocido en la Comunidad valenciana y en Cataluña, debido a que su obra se publica en valenciano. Forma parte de la AELC, del PEN Club Español y del patronato de la Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura. Desde 2014 forma parte del Consejo Valenciano de Cultura. 
Participa frecuentemente en tertulias para escolares como escritor, comentando sus libros e intercambiando impresiones con sus lectores. Lluch ha sido un prolifero publicador de obras dirigidas al público más joven. Su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán, al portugués, al chino, al griego, al polaco, al japonés y todas las lenguas de españoles y ha sido igualmente trascrita al braile.



¿Por qué he trabajado este libro?

El libro que he elegido para la realización de esta actividad se titula “El faraón Nari-zotas” el cual va dirigido a un público de 9/10 años, es decir a niños de 5º de primaria. He elegido este libro porque es con el que estamos trabajando en mi clase de prácticas y el cual me parece muy llamativo y entretenido para cualquier edad, ya que he de reconocer que lo estoy leyendo con ellos.

El motivo por el que lo estoy leyendo al igual que los niños de mi clase, es porque en mi colegio se realizan todas las tardes media hora de comprensión lectora, la cual consiste en un rato de lectura con uno de los capítulos del libro, seguido de la realización de una actividad en el libro de comprensión lectora. Por tanto, como se debe corregir el ejercicio después y ver que los niños han comprendido lo que han leído necesito leer el capítulo previamente.

Coincido plenamente con la edad a la que está dirigido, pues es un libro de un tamaño medio (en cuanto a dimensiones) el cual cuenta con una portada llamativa y que resume muy bien la trama que se va a desarrollar, cuenta además con numerosas ilustraciones (aparece una por capitulo) las cuales siempre son motivadoras para los niños cuando están leyendo, la tipografía es adecuada también, pues la letra no es ni muy grande ni muy pequeña y el espacio que hay entre ellas es apropiado.

Los temas que plantea el cuento son la perseverancia (a la hora de construir las pirámides), la paz (porque ninguno de los personajes, salvo el faraón, quieren luchar en ningún momento de la historia) y el tema de la ayuda (basado en ofrecer la ayuda a quien la necesite). Se puede apreciar que estos, son 3 temas muy importantes que todos los niños deberían aprender a trabajarlos para conseguirlos llevar a cabo en su día a día, pues son las bases del éxito en la vida.





Síntesis del libro:


Esta es una historia la mar de curiosa, pero antes de nada os planteo una pregunta ¿os imagináis una pirámide hecha de caramelo? Si esta pregunta os llama la atención os invito a leer el libro pues es una trama que se basa en la construcción de una pirámide con este delicioso material ¿surrealista verdad? Pues la idea de todo esto la tiene el faraón, una persona a la que le gusta mucho mandar y no solo le basta con mandar construir una pirámide de este calibre, sino que decide cambiar de idea y hacerla con otro material… sí de cristal. ¿Queréis saber si finalmente termina siendo de cristal o el faraón vuelve a cambiar de idea? La solución la encontrareis en el libro.





Actividades antes de la lectura


La primera actividad que escogería para trabajar el libro antes de empezarlo a leer sería una actividad creativa en la que el poder de la imaginación sea la herramienta de trabajo. Para ello, les enseñaría la portada del libro, en la que como habréis podido ver al principio del artículo sale un faraón. Una vez que hayan visto la portada del libro acompañada del título, se les pedirá uno por uno a todos los niños de la clase que realicen una hipótesis sobre lo que creen que va a tratar el libro y tendrán que decirla en voz alta para que sus compañeros tengan el privilegio de escucharlas, de esta forma, pasaremos un rato agradable y pondremos en práctica la inventiva de nuestros alumnos. Con esta actividad no quiero coartar el pensamiento de los niños, por tanto, les daré plena libertad para que se inventen lo que sea. No me gusta el hecho de marcarles un límite porque de esta forma, no se les está dejando pensar libremente y no se podrá alcanzar el objetivo que se quiere llevar a cabo en la educación. En esta actividad, los niños estarán sentados formando un círculo en el suelo, y dejaremos reservado un sitio especial que será ocupado por cada niño que lea su historia en alto. Una vez finalizada esta actividad y hayamos podido conocer las diferentes historias, a los niños se les quedará la intriga sobre de que tratará verdaderamente en sí el libro y así ver quién es el que más se ha podido aproximar en su deducción. Es decir, les ha servido como una motivación extra para comenzar a leerlo y que les genere interés.
Otra actividad que se podría hacer es la del SÍ O NO, esta actividad consiste en que a través de las diferentes preguntas que los alumnos hagan referentes al tema que puede tratar el cuento, el maestro se limitará a contestar únicamente sí o no, esto les permitirá conocer un poco más acerca del libro que van a trabajar gracias a las deducciones de cada niño.





Actividades durante la lectura


Mientras que estemos leyendo el libro se me ocurren dos posibles actividades a trabajar y las cuales son complementarias la una de la otra. La primera sin duda es, una vez que se termine un capítulo hacer un debate sobre que nos ha parecido y si hay algún aspecto del libro que ellos cambiarían, esto les permite trabajar en aspectos como una mejoría a la hora de hacer reflexiones individuales, argumentaciones o interpretaciones de la historia (porque se dan ocasiones en las que no todos los niños entienden lo mismo cuando están leyendo un libro y este debate les ayudaría a resolver dudas). Las actividades sobre los capítulos, se llevarían a cabo mediante un libro de comprensión lectora del Faraón Nari-Zotas en el cual vienen detalladas actividades referentes a cada capítulo del libro
Después, del debate y antes de comenzar un nuevo capítulo los niños se volverán a contar sus hipótesis sobre que creen que va a pasar en el siguiente capítulo, creando de esta forma una historia en paralelo a la que están leyendo. Una vez que hayan terminado el libro podrán hacer la comparación de la historia original con las suyas propias.




Actividades después de la lectura


Una vez hayamos terminado de leer el libro les haré preguntas relacionadas con el libro en general y con aspectos llamativos del libro:
-       ¿Qué os ha parecido?
-       ¿Os ha gustado?
-       ¿Qué aspectos de la personalidad del faraón cambiaríais?
-       ¿Qué haríais vosotros si viajaseis al país de caramelo?
-       ¿Si crearais un país de que estaría hecho y que normas pondrías?

Muchas de estas preguntas son preguntas que invitan a la reflexión del lector y en las que se pide la opinión propia que comparte cada niño de la clase. Estos cuestionarios son muy importantes al acabar un libro, porque aparte de que les puede servir a los niños para verse reflejados con algunos personajes que aparecen en el libro, nos sirve a los maestros para conocer mejor a nuestros alumnos y ver cómo piensan, y es que el pensamiento que tiene cada niño de la vida es el que nos va a decir cómo van a ser en el futuro.



Como habréis podido apreciar, en mis actividades me gusta mucho trabajar con la escritura, pues es imprescindible que los niños sepan escribir bien en cursos tan avanzados como 5º de primaria y dejen atrás las faltas ortográficas tan graves que muchos cometen a estas edades. Por ello, hacer tantas historias como les planteo yo en las actividades les servirá de ayuda para mejorar este aspecto.
También me gusta mucho trabajar con la opinión personal de cada uno de los alumnos que compongan la clase, pues no hay nada más importante como sus propias opiniones y por ello me gusta tenerlas en cuenta en todo momento. Así como motivarles a utilizar su creatividad y originalidad en el aula sin coartarles de nada.





WEBGRAFÍA



https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/9287/mod_resource/content/1/Cat%C3%A1logo%20de%20actividades_animaci%C3%B3n%20a%20la%20lectura.pdf