viernes, 28 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN

Considero importante llevar el folclore al aula, porque supone un enriquecimiento cultural para los niños de una manera mucho más dinámica que hasta entonces. Esto lo digo, ya que el folclore está vinculado a los cuentos Disney (como ejemplo más típico y recurrido) que es algo que a todos los niños les apasiona y conocen. Sin duda este hecho nos puede servir de muchísima ayuda y nos puede dar un extra de motivación en la clase. Aparte de esta gran ventaja, tampoco hay que olvidarse que estamos estudiando literatura y que no solo trabajaríamos con cuentos Disney, sino que podríamos contar textos originales de hace siglos para que se conozca otro tipo de habla (el castellano antiguo) y que no todo es de color de rosa como nos cuentan muchos cuentos, sino que hay alternativas a los tan conocidos finales felices donde los protagonistas se casan y son felices y comen perdices, finales mucho más adaptados a la realidad en la que vivimos.



TRABALENGUAS DE LOS TIGRES

Tres tristes tigres trisgaban trigo en un trigal.
Un tigre, dos tigres, tres tigres

trigaban en un trigal.
¿Qué tigre trigaba más?
Todos trigaban igual.    


Por qué he elegido el trabalenguas

Resultado de imagen de trabalenguas tigresHe decidido escoger un trabalenguas como representación de texto folclórico en verso debido a que me llevan gustando toda la vida, desde que era pequeño y escuché por primera vez el de los tigres (ese es el motivo del por qué he elegido este trabalenguas entre otros muchos) y que además, me parece una forma práctica y dinámica de trabajar la pronunciación en el aula, así como trabajar cosas tan importantes como la dicción (articulación de los sonidos al hablar). Los trabalenguas los adaptaría a edades en torno a los 7/8 años, es decir 2º/3º de educación primaria ya que considero que el estadio de las operaciones concretas (que es en el que se encuentran los niños a esas edades) es el más apropiado para este tipo de actividad, ya que lo que se pretende conseguir en este periodo es que los niños empiecen a ser autónomos, y que mejor manera para que lo sean que pensar por ellos mismos y actuar libremente, sin que les importe la opinión crítica de sus compañeros, y sin olvidar por supuesto que además es una actividad que sirve para pasar un buen rato en el aula.

Realización de cambios

Al haber elegido un trabalenguas, no es necesaria la realización de ningún cambio pues cumple la función de los trabalenguas que es reforzar el lenguaje de los niños. Además, que el que he elegido, es todo un icono en el mundo de los trabalenguas desde hace muchos años.


Contexto

En el aula este tema se puede tratar de una forma muy sencilla y cómoda, aunque si es necesario explicarles a los niños que son los trabalenguas, y para qué se utilizan, ya que considero que sin esta explicación los niños trabajarían sin saber para qué y eso es algo que como maestros no queremos, porque precisamente lo que tenemos que potenciar en los niños es esa capacidad de imaginación y entusiasmo que ponen cuando hacen algo que les gusta. Una vez que les haya quedado claro su uso, se procederá a recitar un ejemplo sin mirar el papel (por ejemplo, el que he seleccionado de los tigres) para que más tarde, los niños hagan lo propio con otros trabalenguas que se les ofrecerá. De esta manera, aparte de mejorar su capacidad lingüística, les servirá como un ejercicio de memorización que también es muy importante de desarrollar en niños a estas edades tan tempranas.

Cuestiones que plantearía

Al finalizar la actividad es conveniente que se les pregunte qué opinión tienen respecto a lo que hemos estado trabajando y si ven que es una buena forma de trabajar el folclore en el aula y de esta forma que den su opinión. Una cosa es clara, a los niños les encantan los trabalenguas, por lo tanto, tendrán una buena valoración de la actividad, lo que significa que llegarán a sus casas habiendo aprendido algo que les perdurara por el resto de sus vidas en la cabeza, tal y como me pasó a mí con este trabalenguas tan divertido.

Bibliografía

http://www.juegosyeducacion.com/trabalenguas-infantiles.html



LA LLAVE DE ORO

Un día de invierno en que una espesa capa de nieve cubría la tierra, un pobre muchacho hubo de salir a buscar leña con un trineo. Una vez la hubo recogido y cargado, sintió tanto frío, que antes de regresar a casa quiso encender fuego y calentarse un poquitín. Al efecto apartó la nieve, y debajo, en el suelo, encontró una llavecita de oro. Creyendo que donde había una llave debía estar también su cerradura, siguió excavando en la tierra y, al fin, dio con una cajita de hierro. "¡Con tal que ajuste la llave! - pensó -. Seguramente hay guardadas aquí cosas de gran valor." Buscó, y, al principio, no encontró el agujero de la cerradura; al fin descubrió uno, pero tan pequeño que apenas se veía. Probó la llave y, en efecto, era la suya. Diole vuelta y... Ahora hemos de esperar a que haya abierto del todo y levantado la tapa. Entonces sabremos qué maravillas contenía la cajita.

Resultado de imagen de llave de oro

Para empezar, quiero decir que he elegido esta historia porque me ha parecido muy interesante ese final tan abierto que nos plantea y es algo que sin duda nos podrá servir de gran ayuda para trabajar en el aula una vez estemos trabajando en el apartado de qué cuestiones se plantearían una vez terminada la actividad. También me ha gustado la perseverancia que tiene el protagonista en su afán de encontrar la caja que abriría la llave ya que supone que estaría enterrada debajo de donde había encontrado la llave y de hecho así fue.
Esta actividad la trabajaría con niños de 9 a 10 años, es decir con los niños que se encuentran en 4º curso de educación Primaria.

¿Qué cambiaría?

Básicamente, cambiaría la extensión del texto porque al igual que me ha gustado, por ese final tan abierto, también considero que debería ser un poco más extenso y detallarnos cosas como el paisaje idílico en el que se encontraba el protagonista o incluso que nos llegase a calar más la historia y que verdaderamente sintiésemos el frio que sentía el protagonista. Eso sí, el final sí que no lo cambiaría por nada, ya que me parece que es ahí donde verdaderamente reside la vivacidad y la curiosidad del texto


Contexto

Pienso que la perseverancia es un factor muy importante que todos los niños deben tener, y es algo que la historia nos quiere contar. Muchas veces nos encontramos a niños que se rinden a la primera de cambio en vez de esforzarse y hacerse valer, esto muchas veces puede llevar a consecuencias tan graves como el abandono escolar. Por este motivo me parece muy importante trabajar este aspecto en el aula. Pero no solo por esto, ya que también hay que recordar que la lectura es imprescindible en todas las edades, debido a que es una fuente de conocimiento que nos sirve para pasar ratos de desconexión del mundo.


Cuestiones que plantearía

Una hayamos terminado de relatar el texto (porque el folclore tiene que ser contado y no leído) se procederá a la ronda de que cuestiones plantearíamos a la clase. Pues bien, una cuestión digna de trabajar sería la de que escribiesen un final alternativo para la historia. Para ello, cada niño escribiría el final que ellos consideren apropiado (sobre aquellas cosas que habría dentro de la caja que se encuentra el protagonista) y lo contarían más tarde al resto de sus compañeros. Así estaríamos trabajando con la originalidad de los niños y podríamos observar el tipo de pensamiento que tienen dependiendo de los finales que fuesen aportando. Y para darle un punto de creatividad al ejercicio, les propondría que aparte de escribir el final que ellos quisiesen, lo dibujasen en un papel.


Simbología

La simbología que trabaja esta historia es el poder que tiene la llave, capaz de abrir cualquier cosa u objeto. Esto claramente es una metáfora de la vida, en la cual nos quiere decir que si damos con la llave apropiada (metafóricamente hablando) podremos cumplir nuestros objetivos y no habrá obstáculos en nuestro camino hasta conseguir nuestro fin, triunfando en aquello por lo que verdaderamente luchemos y nos esforcemos por conseguir.


Bibliografía





LAS TRES HOJAS DE LA SERPIENTE

Resultado de imagen de las tres hojas de la serpiente



He elegido este texto porque jamás oí hablar de él y como el título me llamó mucho la atención decidí comenzar a leerlo, y tengo que decir que la historia me ha encantado. Estaba llena de aventuras, pasión, coraje, e infidelidad a raudales. Un rasgo que me ha llamado mucho la atención es la progresión en la vida del protagonista, empezando siendo un pobre hijo de un mendigo, hasta llegar a convertirse en todo un héroe de guerra que lo dio todo por el amor de la princesa, llegando incluso a dar su vida por ella (en la parte en la que se encierra con ella una vez muerta en la cripta por el juramento que había prometido cumplir).  Además de toda la trama tan interesante que nos plantea, me parece uno de los textos folclóricos más completos que he leído en mi vida, por todos los factores cotidianos que representa y trabaja. Por eso, nos puede dar mucho juego en el aula y nos puede servir para difundir el concepto de folclore que queremos inculcar en los alumnos.
Al tratar temas “digamos que considerados para niños más mayores” como la infidelidad, considero que el curso más apropiados para trabajar esta lectura sería en 6º de Primaria con niños de 11 y 12 años, los cuales se encuentran dentro del último estadio de Piaget, en el de las operaciones formales, donde los niños tienen la capacidad de llegar a ideas más abstractas en el planteamiento de problemas 


¿Qué cambiarías?

Siendo sincero, no cambiaría absolutamente nada de la historia, ya que de principio a fin utiliza un lenguaje claro y apropiado para la edad a la que va dirigido, y además de eso pienso que puede enganchar al grupo clase por la gran variedad temática que presenta.


Contexto

El contexto en el que adaptaría esta actividad en el aula sería estaría relacionado a nivel individual y grupal. Individual en el aspecto de que por muy difíciles que nos puedan parecer las cosas debemos esforzarnos en la vida para conseguirlas (asemejándolo a la progresión del protagonista, el cual nunca se rindió) y a nivel grupal para inculcarles que nunca deben dejar plantado y tratar mal a un compañero/a que previamente se ha portado bien con ellos y que ha hecho todo lo que estuviera en su mano para ayudarles (relacionándolo con la infidelidad de la princesa con el marinero).


Cuestiones que plantearía

Antes de nada, quiero decir que una vez que estuviese contando la historia, me apoyaría con unas cartulinas en las que estuviese representado el cuento, de tal forma que los niños verían solamente las ilustraciones relevantes al momento de la historia que estuviese contando, así se podrían imaginar mucho mejor la historia y les permitiría estar concentrados en todo momento.
Una vez planteado esto, comenzaría con las cuestiones que plantearía en relación al texto como, por ejemplo:
-          ¿Qué habrías hecho tú si te ves en la situación de abandonar a tus padres con el objetivo de que todo vaya a mejor?
-          ¿Creéis que fue valiente el protagonista cuando se enterró con su mujer? ¿Hubieseis actuado igual o por el contrario os habríais fugado?
-          ¿Cuál hubiera sido el castigo que le impondríais a la princesa tras su infidelidad?

Todas estas cuestiones se les preguntará a los alumnos, y haremos un consenso entre todos para encontrar una solución común para cada pregunta.


Simbología

Pienso que la simbología de este texto reside en las serpientes, que, aunque salgan muy poco en toda la historia, son personajes clave en cuestión a los asuntos que pasarán tras su aparición. Y no solo las serpientes sino las 3 hojas que porta una de ellas las cuales resultan milagrosas.
Es muy paradójico porque esa simbología representa la vida y la muerte a la vez. La vida está representada por las hojas (un elemento característico de la naturaleza que además simboliza la vida al ser un ser vivo) y la muerte por la serpiente (ya que la picadura de estas en muchas de las ocasiones es letal, y a parte en relatos bíblicos simboliza el mal). Por eso tienen ese papel tan importante en la historia pese a su disimulada aparición.


Bibliografía